Trump amenaza con aranceles al acero del 50 por ciento

Trump duplica aranceles al acero y aluminio: impacto inmediato en México y tensiones en el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aumento de los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%, medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025. Esta decisión ha generado preocupación en México, principal exportador de estos metales al mercado estadounidense, y ha provocado fluctuaciones en el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores.

Aranceles al acero añaden tensión e incertidumbre a las negociaciones del T-MEC

La medida de retomar los aranceles al acero fue anunciada por Trump durante una visita a una planta en Pensilvania, argumentando la necesidad de proteger la industria nacional de Estados Unidos. Aunque inicialmente el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos, una Corte de Apelaciones reactivó las tarifas horas después, generando incertidumbre en las relaciones comerciales bilaterales, señala El País.



El impacto en México ha sido inmediato: el peso se depreció un 0.44% y la Bolsa Mexicana de Valores cayó un 1.32%. Expertos advierten que, con más del 80% de las exportaciones mexicanas dirigidas a EE. UU., cualquier cambio en la política arancelaria puede afectar la inversión y el consumo interno.

Además, el aumento del arancel también otorgará a las siderúrgicas nacionales mayor poder para subir los precios, lo que se conjuga en mayor especulación para otros mercados que dependen de la industria del acero. La demanda y los precios del acero se han desacelerado desde abril.

La Secretaría de Economía de México expresó su preocupación por la medida, señalando que socava la integración económica entre ambos países y pone en riesgo la competitividad de las industrias mexicanas.

El 4 de Junio será crucial para el acero en México

Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles programada para el 4 de junio, México enfrenta el desafío de diversificar sus mercados y fortalecer su economía interna. Las negociaciones en el marco del T-MEC serán cruciales para mitigar los efectos de esta medida y preservar la estabilidad económica del país.

Redacción Viceversa News

Redacción Viceversa News nace con el portal de noticias viceversa.news

More From Author

Ley del ISSSTE 2007 Puntos clave y contradicciones capitalistas

Ley del ISSSTE 2007: Puntos clave y contradicciones capitalistas

Guerra Rusia vs Ucrania: Premian ataque ruso contra occidente, pero contrataca ucrania con nueva tecnología.

Rusia vs Ucrania: Moscú recompensa a soldados por derribar F-16 suministrado por EE.UU.