Elección judicial en México: Morena celebra proceso histórico pese a baja participación ciudadana

El 1 de junio de 2025 se realizó la Elección Judicial, con ello México vivió una jornada electoral sin precedentes al llevar a cabo la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. A pesar de la baja participación ciudadana, que apenas alcanzó entre el 12 y 13%, el partido en el poder, Morena, calificó el proceso como "histórico", "exitoso" y "democrático". Esta reforma, fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la "Cuarta Transformación".

Leer más

Rusia vs Ucrania: Moscú recompensa a soldados por derribar F-16 suministrado por EE.UU.

El 29 de mayo de 2025, la Guerra Rusia vs Ucrania dio un giro en su Guerra Tecnológica y Psicológica, pues doce soldados rusos fueron galardonados con una recompensa de 15 millones de rublos (aproximadamente 172,000 euros), cada uno, por derribar el primer caza F-16 ucraniano suministrado por Estados Unidos. La entrega del premio fue […]

Leer más

Trump duplica aranceles al acero y aluminio: impacto inmediato en México y tensiones en el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aumento de los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%, medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025. Esta decisión ha generado preocupación en México, principal exportador de estos metales al mercado estadounidense, y ha provocado fluctuaciones en el peso mexicano […]

Leer más

Ley del ISSSTE 2007: Puntos clave y contradicciones capitalistas

La Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado en México, ha sido objeto de críticas por parte del magisterio de la CNTE y diversos sectores sociales.  A continuación, se presentan algunos puntos clave que reflejan contradicciones entre esta ley y los principios de un sistema capitalista

Leer más

Capital Intelectual y la Economía del Conocimiento Integral en China 2025

El Capital Intelectual —compuesto por conocimiento, innovación, propiedad intelectual y talento humano— se ha convertido en el eje central de la transformación económica de China. En un contexto global marcado por la competencia tecnológica, China ha priorizado la gestión estratégica de estos activos intangibles para consolidar su liderazgo en sectores como inteligencia artificial, manufactura avanzada y energías renovables.

Leer más

Guerra Económica de EE.UU.: Cómo los Aranceles de Trump Golpean Tu Bolsillo en México

La guerra económica global desatada por EE.UU. contra China, Rusia y sus propios socios comerciales (como México) no es solo un conflicto entre potencias: es un terremoto que sacude los cimientos de la economía popular mexicana.

Leer más

Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia y la Precariedad en México

"El Show no debió continuar", es la frase que surge con tras la muerte de fotógrafos y que define la precariedad de los periodistas en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación masivos. Las muertes de Berenice Gile Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández pudieron ser evitadas, si la "cadena de valor" no se hubiera roto desde las responsabilidades de organizadores, autoridades y asistentes.

Leer más

FINABIEN busca exportar productos de mujeres indígenas de Puebla al mundo

Durante el “1er Encuentro de Mujeres Originarias, Trabajadoras y Artesanas de Xochiapulco”, la Directora de Inclusión Financiera de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Elia Eugenia López Mandujano, anunció capacitaciones, de la mano de la Nacional Financiera (NAFIN), con el fin de exportar los productos artesanales de Puebla a otros estados y países.

Leer más

Economías Comunitarias: Alternativas para el Bienestar en Puebla y Oaxaca

En un contexto en el que el narcotráfico sigue reclutando a miles de campesinos y jóvenes, el desarrollo de economías comunitarias se presenta como una alternativa transformadora. Estas economías ofrecen un modelo basado en la creación de cooperativas y colectivos de producción artesanal que promueven el bienestar social y el empoderamiento, especialmente en regiones históricamente marginadas como Puebla y Oaxaca. Al fortalecer iniciativas locales y fomentar la Financiera para el bienestar, se abren caminos para que comunidades vulnerables generen ingresos de manera legítima y sostenible, reduciendo la dependencia del mercado negro y la influencia del crimen organizado.

Leer más

Prohibicionismo vs Narcocultura: Generan “NarcoEstado” paralelo

El narco crece en México porque el prohibicionismo le garantiza un monopolio rentable sobre un mercado insatisfecho. La solución pasa por atacar la raíz económica y política del problema, no solo los síntomas armados.

Leer más