Pacto con el “narcoterrorismo” en Estados Unidos

Ovidio Guzmán es el personaje más incómodo para Donald Trump, ya que este “narcoterrorista”, según como los ha llamado el Gobierno de EE.UU., ha pactado con Washington para declararse culpable. Sin embargo, Ovidio Guzmán es la “última” cabeza del Cártel de Sinaloa, esa organización terrorista que es acusada de mantener el trasiego de drogas desde diferentes partes del mundo hacia Estados Unidos.

Leer más

Genocidio en Gaza: condena global a la “Fundación Humanitaria” respaldada por EE.UU. e Israel

Más de 170 organizaciones no gubernamentales han exigido el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel. Esta entidad, creada para distribuir alimentos en la Franja, ha sido señalada por ONG internacionales, agencias de la ONU y grupos de derechos humanos como un mecanismo militarizado que amenaza la neutralidad humanitaria, expone a civiles y desplaza el rol de la ONU.

Leer más

Tepito rinde homenaje a Héctor Lavoe: más de 10 mil personas en resistencia

Este martes 1 de julio de 2025, Tepito —el Barrio Bravo de la Ciudad de México— se convirtió en una pista de baile gigante como parte de la iniciativa “Un baile por la paz”, incluida en el proyecto Territorios de Paz de la Secretaría de Cultura capitalina. Más de 10 000 personas llenaron los Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo para rendir homenaje al legendario salsero Héctor Lavoe, en una celebración que fusionó música, identidad comunitaria y memoria colectiva.

Leer más

México aprueba Ley de la Guardia Nacional 2025: mando militar, inteligencia y elección popular

El 30 de junio de 2025, el Senado mexicano aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de la Guardia Nacional, marcando su transición del mando civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 75 votos a favor y 32 en contra, la reforma fortalece el carácter militar de la Guardia Nacional, confiriendo atribuciones en inteligencia, operaciones encubiertas e incluso la posibilidad de que sus elementos se postulen a cargos de elección popular. Esta modificación representa el primer paso legislativo de la estrategia de seguridad nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y desata polémica sobre militarización, derechos civiles y eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

Leer más

Inundaciones colapsan México por red de drenaje de más de 80 años

La CDMX, Valle de México, Pachuca y Puebla a una infraestructura hidráulica obsoleta, crecientes precipitaciones por cambio climático, acumulación de basura en alcantarillas y expansión urbana descontrolada. En Pachuca, la mala planificación urbana y la falta de obras hidráulicas adecuadas generan colapsos de drenaje y episodios de inundación con cada lluvia intensa. En Puebla, un sistema de drenaje anticuado, bloqueos por basura y contaminación pluvial agravan las anegaciones. A nivel internacional, ciudades de Estados Unidos y Reino Unido han implementado soluciones mixtas que combinan drenaje subterráneo profundo, sistemas de aguas pluviales sostenibles (SuDS) y obras de “sponge city” para mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias extremas.

Leer más

Exportaciones de aguacate y mango impulsan economía tras refuerzo de seguridad en Michoacán

Las Exportaciones de aguacate y mango desde Michoacán han cobrado un nuevo impulso tras el refuerzo de la seguridad en Michoacán que permitió reactivar inspecciones y certificar envíos al mercado estadounidense. A partir de junio de 2024, se implementó un modelo de protección permanente para inspectores de APHIS y se trasladó la responsabilidad de revisión de campo a SENASICA, lo que estabilizó las Exportaciones de aguacate y mango en verano de ese año. Este acuerdo no solo restauró el flujo comercial, sino que también sentó las bases para un sistema de vigilancia local que vela por la seguridad en Michoacán y garantiza que las frutas exportadas cumplan con estándares fitosanitarios.

Leer más

Ley del ISSSTE 2007: Puntos clave y contradicciones capitalistas

La Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado en México, ha sido objeto de críticas por parte del magisterio de la CNTE y diversos sectores sociales.  A continuación, se presentan algunos puntos clave que reflejan contradicciones entre esta ley y los principios de un sistema capitalista

Leer más

Capital Intelectual y la Economía del Conocimiento Integral en China 2025

El Capital Intelectual —compuesto por conocimiento, innovación, propiedad intelectual y talento humano— se ha convertido en el eje central de la transformación económica de China. En un contexto global marcado por la competencia tecnológica, China ha priorizado la gestión estratégica de estos activos intangibles para consolidar su liderazgo en sectores como inteligencia artificial, manufactura avanzada y energías renovables.

Leer más

Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia y la Precariedad en México

"El Show no debió continuar", es la frase que surge con tras la muerte de fotógrafos y que define la precariedad de los periodistas en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación masivos. Las muertes de Berenice Gile Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández pudieron ser evitadas, si la "cadena de valor" no se hubiera roto desde las responsabilidades de organizadores, autoridades y asistentes.

Leer más

La crisis de personas desaparecidas en México: Un llamado urgente a la justicia

La situación de personas desaparecidas en México ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciándose en el reciente hallazgo de una narcofosa en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron rastros de al menos 150 personas desaparecidas. Este acontecimiento, reportado por Viceversa Noticias, es solo uno de los muchos episodios que evidencian la crisis de la desaparición forzada en el país, en medio de un contexto marcado por el crimen organizado, la impunidad y la falta de respuesta estatal.

Leer más