La Mujer Rural de Puebla "recibe" apoyos para emprender, sin embargo, el nudo burocrático la detiene. El programa “Mujer Rural Emprendedora”, presentado por el Gobierno de Puebla el pasado 25 de agosto de 2025, promete cambiar vidas mediante una inversión sin precedentes: más de 50 millones de pesos repartidos entre 251 grupos de mujeres rurales en 113 municipios del estado. Sin embargo, detrás del discurso de empoderamiento subsisten retos significativos: barreras burocráticas, acceso complicado a convocatorias y falta de capacitación educativa puntual para que las emprendedoras puedan consolidar sus proyectos. Viceversa.news analiza el impacto real del programa en la Mujer Rural de Puebla, la efectividad de los Apoyos y educación en Puebla y los obstáculos generados por la burocracia de Puebla.
Etiqueta: Puebla
Inundaciones colapsan México por red de drenaje de más de 80 años
La CDMX, Valle de México, Pachuca y Puebla a una infraestructura hidráulica obsoleta, crecientes precipitaciones por cambio climático, acumulación de basura en alcantarillas y expansión urbana descontrolada. En Pachuca, la mala planificación urbana y la falta de obras hidráulicas adecuadas generan colapsos de drenaje y episodios de inundación con cada lluvia intensa. En Puebla, un sistema de drenaje anticuado, bloqueos por basura y contaminación pluvial agravan las anegaciones. A nivel internacional, ciudades de Estados Unidos y Reino Unido han implementado soluciones mixtas que combinan drenaje subterráneo profundo, sistemas de aguas pluviales sostenibles (SuDS) y obras de “sponge city” para mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias extremas.
FINABIEN busca exportar productos de mujeres indígenas de Puebla al mundo
Durante el “1er Encuentro de Mujeres Originarias, Trabajadoras y Artesanas de Xochiapulco”, la Directora de Inclusión Financiera de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Elia Eugenia López Mandujano, anunció capacitaciones, de la mano de la Nacional Financiera (NAFIN), con el fin de exportar los productos artesanales de Puebla a otros estados y países.
Economías Comunitarias: Alternativas para el Bienestar en Puebla y Oaxaca
En un contexto en el que el narcotráfico sigue reclutando a miles de campesinos y jóvenes, el desarrollo de economías comunitarias se presenta como una alternativa transformadora. Estas economías ofrecen un modelo basado en la creación de cooperativas y colectivos de producción artesanal que promueven el bienestar social y el empoderamiento, especialmente en regiones históricamente marginadas como Puebla y Oaxaca. Al fortalecer iniciativas locales y fomentar la Financiera para el bienestar, se abren caminos para que comunidades vulnerables generen ingresos de manera legítima y sostenible, reduciendo la dependencia del mercado negro y la influencia del crimen organizado.