El 30 de junio de 2025, el Senado mexicano aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de la Guardia Nacional, marcando su transición del mando civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 75 votos a favor y 32 en contra, la reforma fortalece el carácter militar de la Guardia Nacional, confiriendo atribuciones en inteligencia, operaciones encubiertas e incluso la posibilidad de que sus elementos se postulen a cargos de elección popular. Esta modificación representa el primer paso legislativo de la estrategia de seguridad nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y desata polémica sobre militarización, derechos civiles y eficacia en la lucha contra el crimen organizado.
Etiqueta: desaparecidas en México
Prohibicionismo vs Narcocultura: Generan “NarcoEstado” paralelo
El narco crece en México porque el prohibicionismo le garantiza un monopolio rentable sobre un mercado insatisfecho. La solución pasa por atacar la raíz económica y política del problema, no solo los síntomas armados.
La crisis de personas desaparecidas en México: Un llamado urgente a la justicia
La situación de personas desaparecidas en México ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciándose en el reciente hallazgo de una narcofosa en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron rastros de al menos 150 personas desaparecidas. Este acontecimiento, reportado por Viceversa Noticias, es solo uno de los muchos episodios que evidencian la crisis de la desaparición forzada en el país, en medio de un contexto marcado por el crimen organizado, la impunidad y la falta de respuesta estatal.