Ovidio Guzmán es el personaje más incómodo para Donald Trump, ya que este “narcoterrorista”, según como los ha llamado el Gobierno de EE.UU., ha pactado con Washington para declararse culpable. Sin embargo, Ovidio Guzmán es la “última” cabeza del Cártel de Sinaloa, esa organización terrorista que es acusada de mantener el trasiego de drogas desde diferentes partes del mundo hacia Estados Unidos.
¿Qué pactó Ovidio Guzmán con el gobierno de Donald Trump?
La fiscalía de Chicago y de Nueva York son las que llevan el caso. Entre las dos fiscalías se le imputan a Ovidio Guzmán 11 delitos, entre los que destacan dos cargos por fentanilo, conspiración para tráfico de armas y lavado de dinero.
Cargos contra Ovidio Guzmán en Nueva York
En Nueva York son, participación en una empresa criminal continua; conspiración para importar fentanilo; conspiración para distribuir fentanilo; posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos; conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, así como por conspiración para cometer lavado de dinero.
Cargos contra Ovidio Guzmán en Chicago
En Chicago son: posesión de drogas con la intención de distribuirlas; participación en una empresa criminal continua; conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas; conspiración para lavado de dinero y portación de armas de fuego.
Según el acuerdo, Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago, Illinois, lo que da claridad de que el acuerdo puede desestimar los cargos relacionados con fentanilo que se imputan en Nueva York, aunque por la importancia del tema para Estados Unidos, este puede seguir en Chicago.
Cae Julio César Chávez Jr. en EE.UU. por nexos con el Cártel de Sinaloa
Otro personaje que ahora también cae en la trama del Cártel de Sinaloa, junto a los Chapitos y el Chapo Guzmán, es el hijo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, Julio César Chávez Jr., pues fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, y podría ser extraditado a México por una investigación pendiente de la FGR.
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos señala que “México tiene una orden de arresto contra el boxeador por tráfico de armas y lo vincula al Cártel de Sinaloa”, sin embargo, dejó pelear al pugilista mexicano en California y con una VISA vencida. La hipocresía es grande en Estados Unidos cuando hay dinero de por medio.

La noticia de la detención de Julio César Chávez se vuelve importante por sus nexos con el Cartel de Sinaloa y por la deportación que mantiene el gobierno de Donald Trump contra la población latina en Estados Unidos. Realmente es un mensaje contra México y el escándalo de los “demócratas gabachos”, al señalar que “Washington sí pacta con terroristas”, cuando el eslogan del Gobierno en turno es todo lo contrario.
¿Qué más quiere ocultar Estados Unidos y qué información le sacaron a Ovidio Guzmán, tan importante como para retirarle cargos por fentanilo?

También te puede interesar: Prohibicionismo vs Narcocultura: Generan “NarcoEstado” paralelo