“Reducción de la pobreza” y embarazos no deseados

A pesar de los esfuerzos para la reducción de la pobreza en México, persiste una alarmante tasa de embarazos no deseados entre adolescentes y niñas. Entre 2023 y 2025, las cifras oficiales del INEGI y el CONEVAL reflejan que la pobreza infantil y adolescente sigue siendo un reto significativo, mientras que los embarazos en menores de edad continúan afectando a miles de niñas y adolescentes cada año. Este análisis para Noticias Destacadas en Viceversa fenómeno perpetúa ciclos de desigualdad y limita el acceso a oportunidades educativas y laborales.

Leer más

Salarios bajos, el ISSSTE y la ‘nueva SCJN’

La Nueva SCJN será un contrapeso para el ISSSTE y su burocracia sindical. Con la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la elección de Hugo Aguilar Ortiz como su presidente, se anunció una serie de medidas de austeridad orientadas a alinear los ingresos de los ministros y sus privilegios con el mandato constitucional. Así, los nuevos juzgadores ganarán menos que la presidenta, laborarán bajo el ISSSTE y finalizarán prestaciones excesivas. Sin embargo, estas acciones ocurren en un contexto donde los salarios bajos en México y las tensiones con el ISSSTE y su burocracia —especialmente en el cálculo de pensiones— dan otra cara de la justicia social. 

Leer más

México aprueba Ley de la Guardia Nacional 2025: mando militar, inteligencia y elección popular

El 30 de junio de 2025, el Senado mexicano aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de la Guardia Nacional, marcando su transición del mando civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 75 votos a favor y 32 en contra, la reforma fortalece el carácter militar de la Guardia Nacional, confiriendo atribuciones en inteligencia, operaciones encubiertas e incluso la posibilidad de que sus elementos se postulen a cargos de elección popular. Esta modificación representa el primer paso legislativo de la estrategia de seguridad nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y desata polémica sobre militarización, derechos civiles y eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

Leer más

BYD cancela planta en México: la presión arancelaria de Trump frena inversión de 1,000 mdd

La automotriz china BYD (Build Your Dreams), la mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, anunció el 2 de julio de 2025 la cancelación indefinida del proyecto para construir una planta en México con potencial de producir 150,000 vehículos al año y generar 10,000 empleos. La decisión responde a la incertidumbre creada por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump, que impondrían hasta un 25% de gravamen a autos mexicanos exportados a EE. UU., en medio de una guerra comercial global. De esta manera, BYD pospone su expansión en América hasta que las condiciones geopolíticas y fiscales se tornen más favorables.

Leer más

Inundaciones colapsan México por red de drenaje de más de 80 años

La CDMX, Valle de México, Pachuca y Puebla a una infraestructura hidráulica obsoleta, crecientes precipitaciones por cambio climático, acumulación de basura en alcantarillas y expansión urbana descontrolada. En Pachuca, la mala planificación urbana y la falta de obras hidráulicas adecuadas generan colapsos de drenaje y episodios de inundación con cada lluvia intensa. En Puebla, un sistema de drenaje anticuado, bloqueos por basura y contaminación pluvial agravan las anegaciones. A nivel internacional, ciudades de Estados Unidos y Reino Unido han implementado soluciones mixtas que combinan drenaje subterráneo profundo, sistemas de aguas pluviales sostenibles (SuDS) y obras de “sponge city” para mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias extremas.

Leer más

Elección judicial en México: Morena celebra proceso histórico pese a baja participación ciudadana

El 1 de junio de 2025 se realizó la Elección Judicial, con ello México vivió una jornada electoral sin precedentes al llevar a cabo la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. A pesar de la baja participación ciudadana, que apenas alcanzó entre el 12 y 13%, el partido en el poder, Morena, calificó el proceso como "histórico", "exitoso" y "democrático". Esta reforma, fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la "Cuarta Transformación".

Leer más

Activistas asesinados en México en 2025 van en aumento

Los activistas asesinados en México en 2025 han puesto en evidencia la grave crisis de seguridad y la impunidad que enfrentan quienes defienden derechos humanos y ambientales. Casos como el de Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, hallados sin vida tras seis meses de desaparición, o el de María del Carmen Morales, madre buscadora del colectivo Guerreros Buscadores, revelan una sistemática violación al derecho a la vida de los activistas en México. A estos se suma el asesinato de Sunshine Antonio Rodríguez Peña, líder pesquero y defensor de comunidades costeras, quien fue acribillado mientras vendía pescado en Mexicali.

Leer más

Activistas en México: Una lucha silenciada por la violencia y la aquiescencia institucional

Los activistas en México enfrentan una creciente ola de violencia, especialmente aquellos que defienden el medio ambiente y los derechos humanos. A pesar de las denuncias y la visibilidad internacional, la aquiescencia de las autoridades ha permitido que estos crímenes queden impunes. Este artículo analiza la situación actual de los activistas en México, destacando casos recientes y proponiendo acciones para proteger a quienes luchan por un país más justo.​

Leer más

La crisis de personas desaparecidas en México: Un llamado urgente a la justicia

La situación de personas desaparecidas en México ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciándose en el reciente hallazgo de una narcofosa en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron rastros de al menos 150 personas desaparecidas. Este acontecimiento, reportado por Viceversa Noticias, es solo uno de los muchos episodios que evidencian la crisis de la desaparición forzada en el país, en medio de un contexto marcado por el crimen organizado, la impunidad y la falta de respuesta estatal.

Leer más