Muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia 2025 precariedad en México. (Visual: IA Viceversa.News)

Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia y la Precariedad en México

“El Show no debió continuar”, es la frase que surge con tras la muerte de fotógrafos y que define la precariedad de los periodistas en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación masivos. Las muertes de Berenice Gile Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández pudieron ser evitadas, si la “cadena de valor” no se hubiera roto desde las responsabilidades de organizadores, autoridades y asistentes.

Crónica de la Muerte de Fotógrafos en el Parque Bicentenario

Muerte de Fotógrafos: Una Estructura que Derribó Vidas

El 5 de abril de 2025, durante el primer día del Festival Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario (Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX), una estructura metálica decorativa en forma de oso colapsó debido a ráfagas de viento. La estructura, instalada con grúas no autorizadas por Protección Civil, aplastó a los fotógrafos Berenice Giles Rivera (28 años) y Miguel Ángel Rojas Hernández (26 años), quienes cubrían el evento para el medio independiente Mr. Indie. Aunque fueron trasladados al Hospital General Dr. Rubén Leñero, llegaron sin signos vitales, según informó el IMSS en un comunicado para desmentir el comunicado de Protección Civil de la CDMX que señalaba lo contrario.

La Continuación del Festival tras Muerte de Fotógrafos: Negligencia y Silencio

Pese al accidente, el festival continuó con presentaciones como las de Charli XCX y Natanael Cano. Los organizadores tardaron 8 horas en emitir un comunicado, minimizando el hecho como “dos heridos”. Mientras, en redes sociales, asistentes compartían videos del colapso y testimonios de la falta de protocolos de emergencia.

Protestas y Exigencias de Justicia por Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia

Al día siguiente, cientos de personas —colegas, familiares y artistas— se congregaron frente al Parque Bicentenario para una velada-protesta. Con consignas como “El show no debió continuar” y “Sin fotógrafos, no hay conciertos”, exigieron investigar a los organizadores Grupo ECO y a la concesionaria Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, señaladas por omitir permisos y medidas de seguridad.

Protesta y velada tras muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia 2025. (Visual: IA Viceversa.News)
Protesta y velada tras muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia 2025. (Visual: RioDoce)

Respuesta Institucional: Entre la Investigación y la Política

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó revisar la concesión del parque y exigió una investigación a la Fiscalía de la CDMX. La Alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento y colocó sellos de clausura, pero lo hizo 8 horas después de la muerte de fotógrafos y, además, admitió que las grúas no estaban en el plan original presentado por los organizadores.


Muerte de Fotógrafos destapa crisis de Periodismo, Entretenimiento y Explotación en México

La Industria del Espectáculo como Máquina de Ganancia

El Festival Axe Ceremonia ejemplifica cómo las grandes empresas de entretenimiento priorizan el lucro sobre la vida. La instalación de estructuras sin autorización, la omisión de protocolos de seguridad y la decisión de continuar el evento tras la tragedia revelan una lógica capitalista que mercantiliza incluso la muerte. Grupo ECO, dirigida por Diego Jiménez Labora Prieto (vinculado a contratos gubernamentales), opera bajo un modelo donde la “experiencia del usuario” justifica recortes en seguridad.

Precariedad Laboral en el Periodismo y la Cultura

Berenice y Miguel eran freelancers sin contrato ni seguro médico, una realidad común en el periodismo mexicano. Según el colectivo Frontline Freelance México, medios y festivales explotan el entusiasmo de jóvenes profesionales, ofreciendo “exposición” en lugar de salarios dignos. Esta precariedad se agrava en eventos masivos, donde fotógrafos asumen riesgos sin equipo de protección ni capacitación.

Muerte de Fotógrafos: Contradicciones del Estado y la Sociedad Civil

El Estado mexicano, aunque promueve regulaciones como la Ley Fintech o inspecciones de Protección Civil, carece de mecanismos efectivos para fiscalizar a conglomerados como Grupo ECO. La concesión del Parque Bicentenario —otorgada en 2018 por 25 años a una empresa privada— muestra cómo las alianzas público-privadas pueden derivar en negligencia institucional. Sin embargo, la movilización social tras la tragedia (protestas, viralización en redes) evidencia una conciencia colectiva creciente contra la impunidad corporativa.

Protesta en la FES Aragón tras muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia 2025. (Visual: IA Viceversa.News)
Protesta en la FES Aragón tras muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia 2025. (Visual: El Universal)

Muerte de fotógrafos: Cifras y Casos Análogos

VariableDato/Hecho
Muertes en eventos masivos3 fotógrafos fallecidos en el Parque Bicentenario desde 2023 (incluido Alberto Clavijo en concierto de RBD).
Contratos de freelancers78% de periodistas en México trabajan sin contrato estable (Frontline Freelance México, 2024).
Concesiones gubernamentales60% de los espacios públicos para eventos en CDMX están concesionados a empresas privadas (INEGI, 2025).

¿Hacia una Nueva Praxis tras Muerte de Fotógrafos?

La muerte de Berenice y Miguel no es un “accidente”, sino la materialización de contradicciones sistémicas:

  1. Capital vs. Vida: La industria cultural prioriza ganancias, incluso sobre muertes evitables.
  2. Estado vs. Sociedad: Regulaciones laxas y corrupción facilitan la impunidad empresarial.
  3. Individual vs. Colectivo: La precariedad laboral atomiza a los trabajadores, pero su organización podría transformar las estructuras.

Por ello, se requiere no solo justicia para las víctimas, sino un cambio estructural: auditorías independientes a concesiones, contratos laborales dignos en medios, y una sociedad que exija transparencia más allá de los hashtags. La tragedia en Axe Ceremonia debe ser el parteaguas para que el arte no se construya sobre cadáveres.


Redacción Viceversa News

Redacción Viceversa News nace con el portal de noticias viceversa.news

More From Author

1er Encuentro de Mujeres Originarias, Trabajadoras y Artesanas de Xochiapulco. (Visual: Foto José A. García Díaz - Viceversa.News)

FINABIEN busca exportar productos de mujeres indígenas de Puebla al mundo

La Guerra Económica de EEUU y sus repercusiones en México: Resistencia y aranceles. (Visual: Arte IA - Viceversa News)

Guerra Económica de EE.UU.: Cómo los Aranceles de Trump Golpean Tu Bolsillo en México