La Ley del ISSSTE 2007, que reformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado en México, ha sido objeto de críticas por parte del magisterio de la CNTE y diversos sectores sociales. A continuación, se presentan algunos puntos clave que reflejan contradicciones entre esta ley y los principios de un sistema capitalista:
Ley del ISSSTE 2007: Privatización de la Seguridad Social
La reforma de 2007 transformó el sistema de pensiones de un esquema solidario a uno de cuentas individuales administradas por Afores, empresas privadas que buscan maximizar beneficios. Esta privatización ha sido criticada por priorizar las ganancias de las administradoras sobre el bienestar de los trabajadores, lo que contradice la idea de que “el capital privado debe generar beneficios sociales amplios”.
Ley del ISSSTE 2007: Desigualdad en el Acceso a Pensiones Dignas
El nuevo sistema ha generado desigualdades, ya que los trabajadores con salarios más bajos o trayectorias laborales discontinuas acumulan menos en sus cuentas individuales, resultando en pensiones insuficientes. Esto contrasta con el principio capitalista de “igualdad de oportunidades”, donde se espera que todos los individuos tengan las mismas posibilidades de asegurar su bienestar futuro.

Tal vez te interese leer también… Guerra Económica de EE.UU.: Cómo los Aranceles de Trump Golpean Tu Bolsillo en México
Ley del ISSSTE 2007: Transferencia de Riesgos al Trabajador
En el sistema de cuentas individuales, el riesgo de inversión y la responsabilidad de asegurar una pensión adecuada recaen en el trabajador. Esto contradice la noción de que “el Estado debe proporcionar una red de seguridad para sus ciudadanos, especialmente en un sistema capitalista donde se reconoce la existencia de fallas de mercado que pueden afectar el bienestar individual”.
Ley del ISSSTE 2007: Falta de Transparencia y Participación
La implementación de la reforma del 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón se realizó sin una consulta amplia a los trabajadores y sin una discusión pública profunda, lo que va en contra del principio capitalista de participación democrática en la toma de decisiones que afectan a la sociedad.

También te puede interesar… Trump duplica aranceles al acero y aluminio: impacto inmediato en México y tensiones en el T-MEC
Ley del ISSSTE 2007: Impacto en la Calidad de los Servicios de Salud
La reforma también ha afectado la calidad de los servicios de salud proporcionados por el ISSSTE, debido a la insuficiencia financiera y la falta de inversión en infraestructura, lo que contradice la idea de que “la eficiencia del sector privado mejora la calidad de los servicios públicos”.
La CNTE vs Ley del ISSSTE por Justicia social en Sistema de Pensiones
Estas contradicciones han llevado a una creciente demanda por parte del magisterio de la CNTE y otros sectores sociales para revisar y modificar la Ley del ISSSTE del 2007, buscando un equilibrio entre la eficiencia económica y la justicia social en el sistema de pensiones.