Exportaciones de aguacate y mango impulsan economía tras refuerzo de seguridad en Michoacán

Las Exportaciones de aguacate y mango desde Michoacán han cobrado un nuevo impulso tras el refuerzo de la seguridad en Michoacán que permitió reactivar inspecciones y certificar envíos al mercado estadounidense. A partir de junio de 2024, se implementó un modelo de protección permanente para inspectores de APHIS y se trasladó la responsabilidad de revisión de campo a SENASICA, lo que estabilizó las Exportaciones de aguacate y mango en verano de ese año. Este acuerdo no solo restauró el flujo comercial, sino que también sentó las bases para un sistema de vigilancia local que vela por la seguridad en Michoacán y garantiza que las frutas exportadas cumplan con estándares fitosanitarios.

Leer más

Remesas México 2025: caen 12.1% en abril, peor desplome en casi 13 años

Las remesas México 2025 sufrieron en abril un desplome histórico. De acuerdo con el Banco de México, el flujo de recursos desde el extranjero (principalmente Estados Unidos) sumó 4,761 millones de dólares, un 12.1% menos que los 5,418 millones de abril de 2024. Analistas apuntan a la política antimigrante de Trump.

Leer más

Trump duplica aranceles al acero y aluminio: impacto inmediato en México y tensiones en el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aumento de los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%, medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025. Esta decisión ha generado preocupación en México, principal exportador de estos metales al mercado estadounidense, y ha provocado fluctuaciones en el peso mexicano […]

Leer más

Activistas en México: Una lucha silenciada por la violencia y la aquiescencia institucional

Los activistas en México enfrentan una creciente ola de violencia, especialmente aquellos que defienden el medio ambiente y los derechos humanos. A pesar de las denuncias y la visibilidad internacional, la aquiescencia de las autoridades ha permitido que estos crímenes queden impunes. Este artículo analiza la situación actual de los activistas en México, destacando casos recientes y proponiendo acciones para proteger a quienes luchan por un país más justo.​

Leer más

Guerra Económica de EE.UU.: Cómo los Aranceles de Trump Golpean Tu Bolsillo en México

La guerra económica global desatada por EE.UU. contra China, Rusia y sus propios socios comerciales (como México) no es solo un conflicto entre potencias: es un terremoto que sacude los cimientos de la economía popular mexicana.

Leer más

Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia y la Precariedad en México

"El Show no debió continuar", es la frase que surge con tras la muerte de fotógrafos y que define la precariedad de los periodistas en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación masivos. Las muertes de Berenice Gile Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández pudieron ser evitadas, si la "cadena de valor" no se hubiera roto desde las responsabilidades de organizadores, autoridades y asistentes.

Leer más

FINABIEN busca exportar productos de mujeres indígenas de Puebla al mundo

Durante el “1er Encuentro de Mujeres Originarias, Trabajadoras y Artesanas de Xochiapulco”, la Directora de Inclusión Financiera de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Elia Eugenia López Mandujano, anunció capacitaciones, de la mano de la Nacional Financiera (NAFIN), con el fin de exportar los productos artesanales de Puebla a otros estados y países.

Leer más

Economías Comunitarias: Alternativas para el Bienestar en Puebla y Oaxaca

En un contexto en el que el narcotráfico sigue reclutando a miles de campesinos y jóvenes, el desarrollo de economías comunitarias se presenta como una alternativa transformadora. Estas economías ofrecen un modelo basado en la creación de cooperativas y colectivos de producción artesanal que promueven el bienestar social y el empoderamiento, especialmente en regiones históricamente marginadas como Puebla y Oaxaca. Al fortalecer iniciativas locales y fomentar la Financiera para el bienestar, se abren caminos para que comunidades vulnerables generen ingresos de manera legítima y sostenible, reduciendo la dependencia del mercado negro y la influencia del crimen organizado.

Leer más

Prohibicionismo vs Narcocultura: Generan “NarcoEstado” paralelo

El narco crece en México porque el prohibicionismo le garantiza un monopolio rentable sobre un mercado insatisfecho. La solución pasa por atacar la raíz económica y política del problema, no solo los síntomas armados.

Leer más

La crisis de personas desaparecidas en México: Un llamado urgente a la justicia

La situación de personas desaparecidas en México ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciándose en el reciente hallazgo de una narcofosa en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron rastros de al menos 150 personas desaparecidas. Este acontecimiento, reportado por Viceversa Noticias, es solo uno de los muchos episodios que evidencian la crisis de la desaparición forzada en el país, en medio de un contexto marcado por el crimen organizado, la impunidad y la falta de respuesta estatal.

Leer más