A pesar de los esfuerzos para la reducción de la pobreza en México, persiste una alarmante tasa de embarazos no deseados entre adolescentes y niñas. Entre 2023 y 2025, las cifras oficiales del INEGI y el CONEVAL reflejan que la pobreza infantil y adolescente sigue siendo un reto significativo, mientras que los embarazos en menores de edad continúan afectando a miles de niñas y adolescentes cada año. Este análisis para Noticias Destacadas en Viceversa fenómeno perpetúa ciclos de desigualdad y limita el acceso a oportunidades educativas y laborales.
Categoría: Artículos
Los mejores artículos y análisis periodísticos y de opinión sobre información que impacta a México y el Mundo, desde lo local.
Pacto con el “narcoterrorismo” en Estados Unidos
Ovidio Guzmán es el personaje más incómodo para Donald Trump, ya que este “narcoterrorista”, según como los ha llamado el Gobierno de EE.UU., ha pactado con Washington para declararse culpable. Sin embargo, Ovidio Guzmán es la “última” cabeza del Cártel de Sinaloa, esa organización terrorista que es acusada de mantener el trasiego de drogas desde diferentes partes del mundo hacia Estados Unidos.
Inundaciones colapsan México por red de drenaje de más de 80 años
La CDMX, Valle de México, Pachuca y Puebla a una infraestructura hidráulica obsoleta, crecientes precipitaciones por cambio climático, acumulación de basura en alcantarillas y expansión urbana descontrolada. En Pachuca, la mala planificación urbana y la falta de obras hidráulicas adecuadas generan colapsos de drenaje y episodios de inundación con cada lluvia intensa. En Puebla, un sistema de drenaje anticuado, bloqueos por basura y contaminación pluvial agravan las anegaciones. A nivel internacional, ciudades de Estados Unidos y Reino Unido han implementado soluciones mixtas que combinan drenaje subterráneo profundo, sistemas de aguas pluviales sostenibles (SuDS) y obras de “sponge city” para mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias extremas.
Remesas México 2025: caen 12.1% en abril, peor desplome en casi 13 años
Las remesas México 2025 sufrieron en abril un desplome histórico. De acuerdo con el Banco de México, el flujo de recursos desde el extranjero (principalmente Estados Unidos) sumó 4,761 millones de dólares, un 12.1% menos que los 5,418 millones de abril de 2024. Analistas apuntan a la política antimigrante de Trump.
Ley del ISSSTE 2007: Puntos clave y contradicciones capitalistas
La Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado en México, ha sido objeto de críticas por parte del magisterio de la CNTE y diversos sectores sociales. A continuación, se presentan algunos puntos clave que reflejan contradicciones entre esta ley y los principios de un sistema capitalista
Capital Intelectual y la Economía del Conocimiento Integral en China 2025
El Capital Intelectual —compuesto por conocimiento, innovación, propiedad intelectual y talento humano— se ha convertido en el eje central de la transformación económica de China. En un contexto global marcado por la competencia tecnológica, China ha priorizado la gestión estratégica de estos activos intangibles para consolidar su liderazgo en sectores como inteligencia artificial, manufactura avanzada y energías renovables.
Activistas asesinados en México en 2025 van en aumento
Los activistas asesinados en México en 2025 han puesto en evidencia la grave crisis de seguridad y la impunidad que enfrentan quienes defienden derechos humanos y ambientales. Casos como el de Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, hallados sin vida tras seis meses de desaparición, o el de María del Carmen Morales, madre buscadora del colectivo Guerreros Buscadores, revelan una sistemática violación al derecho a la vida de los activistas en México. A estos se suma el asesinato de Sunshine Antonio Rodríguez Peña, líder pesquero y defensor de comunidades costeras, quien fue acribillado mientras vendía pescado en Mexicali.
Activistas en México: Una lucha silenciada por la violencia y la aquiescencia institucional
Los activistas en México enfrentan una creciente ola de violencia, especialmente aquellos que defienden el medio ambiente y los derechos humanos. A pesar de las denuncias y la visibilidad internacional, la aquiescencia de las autoridades ha permitido que estos crímenes queden impunes. Este artículo analiza la situación actual de los activistas en México, destacando casos recientes y proponiendo acciones para proteger a quienes luchan por un país más justo.
Guerra Económica de EE.UU.: Cómo los Aranceles de Trump Golpean Tu Bolsillo en México
La guerra económica global desatada por EE.UU. contra China, Rusia y sus propios socios comerciales (como México) no es solo un conflicto entre potencias: es un terremoto que sacude los cimientos de la economía popular mexicana.
Muerte de Fotógrafos en Axe Ceremonia y la Precariedad en México
"El Show no debió continuar", es la frase que surge con tras la muerte de fotógrafos y que define la precariedad de los periodistas en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación masivos. Las muertes de Berenice Gile Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández pudieron ser evitadas, si la "cadena de valor" no se hubiera roto desde las responsabilidades de organizadores, autoridades y asistentes.