Alerta Roja por lluvias en CDMX… casi todos los días ¿Y la infraestructura? (Viceversa.News)

Alerta Roja por lluvias en CDMX… casi todos los días ¿Y la infraestructura?

La Alerta Roja por lluvias se vuelve más frecuente en la Ciudad de México, pues ahora se vive una temporada de lluvias atípica y cada vez más intensa. En lo que va de 2025, se han activado múltiples alertas rojas por lluvias fuertes, con precipitaciones que han superado los 70 mm en varias alcaldías. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han implementado protocolos de emergencia, pero la infraestructura hídrica de la capital sigue siendo insuficiente para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos.

Zonas como Viaducto Río de la Piedad, ubicadas en áreas de mayor hundimiento, han sido particularmente afectadas (Visual: Viceversa.News)
Zonas como Viaducto Río de la Piedad, ubicadas en áreas de mayor hundimiento, han sido particularmente afectadas (Visual: Viceversa.News)

Alerta roja repetida y lluvias intensas

En agosto y septiembre del 2025, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha activado la alerta roja debido a lluvias de 50 a 70 mm y posible caída de granizo, principalmente en las alcaldías de Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Estas precipitaciones ya forman un patrón de lluvias intensas que han afectado a la CDMX durante la temporada, dejando inundaciones anormales para la ciudadanía desde hace décadas.

Récord histórico de lluvias en CDMX

Durante el mes de julio del 2025, la Ciudad de México registró un total de 298 mm de precipitación, un nivel muy por encima del promedio histórico de 150 mm. El 31 de julio, cayeron más de 38 millones de metros cúbicos de agua en la capital, provocando inundaciones en calles, caída de árboles y postes, así como afectaciones en zonas vulnerables como Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa. Aunque la lluvia fue intensa durante un lapso de tiempo amplio, la respuesta del Estado llegó tarde y las afectaciones a millones de personas se incrementaron en el transporte público. 

Operativo Tlaloque 2025 ante lluvias en CDMX

Ante la magnitud repetida de las lluvias y estragos fuera de control, la administración capitalina, encabezada por Clara Brugada, desplegó el operativo “Tlaloque 2025”, que moviliza a más de 570 trabajadores, la mayoría policías, para atender emergencias, realizar labores de desazolve y distribuir agua potable en las zonas afectadas. También, ante las afectaciones en viviendas, se otorgaron apoyos económicos por un total de 11.6 millones de pesos a las familias damnificadas. 

Aunque la lluvia fue intensa durante un lapso de tiempo amplio, la respuesta del Estado llegó tarde y las afectaciones a millones de personas se incrementaron en el transporte público. (Visual: Viceversa.News)
Aunque la lluvia fue intensa durante un lapso de tiempo amplio, la respuesta del Estado llegó tarde y las afectaciones a millones de personas se incrementaron en el transporte público. (Visual: Viceversa.News)

Infraestructura hídrica insuficiente ante lluvias en CDMX

A pesar de los esfuerzos, la infraestructura hídrica de la ciudad sigue siendo insuficiente para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. La sobreexplotación de agua subterránea ha provocado el hundimiento progresivo de la ciudad, especialmente en el centro-oriente, lo que agrava los problemas de inundaciones. Zonas como Viaducto Río de la Piedad, ubicadas en áreas de mayor hundimiento, han sido particularmente afectadas. 

Alerta Roja por lluvias insuficiente ante drenaje decadente

La Ciudad de México se enfrenta a una temporada de lluvias más intensa y prolongada que en años anteriores. Aunque se han implementado protocolos de emergencia y operativos especiales, la infraestructura hídrica de la capital sigue siendo insuficiente para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. Es urgente que las autoridades inviertan en la mejora de la infraestructura y en la implementación de políticas públicas que mitiguen los efectos del cambio climático y protejan a la población vulnerable.

La administración capitalina, encabezada por Clara Brugada, desplegó el operativo "Tlaloque 2025", que moviliza a más de 570 trabajadores, la mayoría policías (Visual: Viceversa.News)
La administración capitalina, encabezada por Clara Brugada, desplegó el operativo “Tlaloque 2025”, que moviliza a más de 570 trabajadores, la mayoría policías (Visual: Viceversa.News)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una alerta roja por lluvias?

Una alerta roja es una medida preventiva emitida por las autoridades cuando se prevén lluvias intensas que pueden causar inundaciones o daños significativos.

¿Cómo puedo prepararme para una alerta roja?

Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas inundables, mantener las coladeras libres de basura y tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y documentos importantes.

¿Qué debo hacer si vivo en una zona de alto riesgo?

Si vives en una zona de alto riesgo, es importante conocer las rutas de evacuación, tener un plan de emergencia familiar y estar preparado para actuar rápidamente en caso de una inundación.

Redacción Viceversa News

Redacción Viceversa News nace con el portal de noticias viceversa.news

More From Author

Reducción de la pobreza y embarazos no deseados (UNICEF - Viceversa.News)

“Reducción de la pobreza” y embarazos no deseados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *