El 9/11, la crisis inmobiliaria del 2008 y viceversa. (Visual: Archivo - Viceversa. News)

El 9/11, la crisis inmobiliaria del 2008 y viceversa

No es sencillo entender la relación del 9/11, del 2001, la crisis inmobiliaria del 2008 y viceversa, por lo cual en el siguiente texto para la sección de Artículos de Viceversa.News, vamos a explicar lo más sencillo este vinculo involutivo del sistema financiero de Estados Unidos de América.

El impacto del 9/11 en el sistema financiero globalizado

El impacto del atentado terrorista del 11 de Septiembre del 2001 a las Torres Gemelas, fue clave para la especulación, el mercado financiero y contra la economía centralizada de Estados Unidos, algo que asentó las bases para la entrada del Bitcoin y que llevan retrasando desde hace 24 años.

El 9/11, la crisis inmobiliaria del 2008 y viceversa. (Visual: Archivo - Viceversa. News)
El atentado a las Torres Gemelas del 2001 fue un catalizador para la crisis del 2008 (Visual: Archivo)

Tras los atentados, la economía estadounidense sufrió un golpe de confianza sin precedentes:

  • Los mercados bursátiles cerraron varios días.
  • El sector aéreo, turístico y de seguros quedó devastado.
  • Se temía una recesión global inmediata.

FED “infló” burbuja de la crisis inmobiliaria del 2007 y 2008

Para evitar un colapso, la Reserva Federal (FED) adoptó una política agresiva de bajas tasas de interés y mayor liquidez en el sistema. Lo que en otras palabras significa que el dinero se volvió barato y abundante.

Con créditos accesibles y capital buscando refugio seguro, muchos inversionistas y familias dirigieron su atención hacia el mercado inmobiliario:

  • Comprar casas parecía una inversión sólida frente a la incertidumbre geopolítica.
  • Los bancos comenzaron a otorgar hipotecas de manera masiva, incluso a personas sin capacidad real de pago (“subprime”).
  • Esos créditos se convirtieron en productos financieros especulativos (CDOs, MBS), vendidos en Wall Street y en bancos internacionales.
El 9/11, la crisis inmobiliaria del 2008 y viceversa. (Visual: Archivo - Viceversa. News)

La especulación se alimentó así del clima de incertidumbre posterior al 11-S:

  • Confianza artificial: la vivienda se percibía como un activo “seguro”.
  • Euforia especulativa: el dinero barato disparó las compras y la sobrevaloración de los inmuebles.
  • Fragilidad oculta: detrás del boom, los créditos eran insostenibles.

Cuando los precios de las casas dejaron de subir y los deudores empezaron a incumplir, la burbuja estalló en 2007-2008, desencadenando una crisis financiera global.

El 9/11 como catalizador de la crisis inmobiliaria

El 9/11 actuó como un catalizador. Al destruir la confianza en otros mercados y obligar a las autoridades a relajar las condiciones monetarias, facilitó el surgimiento de un ciclo especulativo inmobiliario que, años más tarde, explotó con consecuencias devastadoras.

Redacción Viceversa News

Redacción Viceversa News nace con el portal de noticias viceversa.news

More From Author

Explosión en Iztapalapa pipa de gas y grietas en sector energético de México (Visual: El País - Viceversa.News)

Explosión en Iztapalapa: la pipa de gas y las grietas del sector energético en México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *