Explosión en Iztapalapa pipa de gas y grietas en sector energético de México (Visual: El País - Viceversa.News)

Explosión en Iztapalapa: la pipa de gas y las grietas del sector energético en México

Explosión en Iztapalapa: Este 10 de septiembre de 2025, el sonido metálico de un tráiler volcándose rompió la rutina en el cruce del Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Segundos después, el silencio dio paso a un rugido infernal: la explosión de una pipa cargada con más de 49,000 litros de gas LP. Las llamas alcanzaron vehículos, comercios y peatones; la onda expansiva cimbró ventanas a varias cuadras; y las sirenas de ambulancias y bomberos tardaron menos de cinco minutos en cubrir la zona. El saldo oficial: tres muertos, más de setenta heridos y decenas de familias damnificadas. Pero lo que parecía un accidente más pronto se convirtió en espejo de un sistema energético plagado de irregularidades.


Una empresa bajo la lupa: Transportadora Silza responsable de pipa de gas

La pipa de gas pertenecía a Transportadora Silza, filial del Grupo Tomza, propiedad de Tomás Zaragoza Ito. El apellido Zaragoza resuena desde hace décadas en el negocio gasero: su familia controla compañías como Gasomático, Gas Chapultepec, Z Gas, Global Gas y Gas Imperial. Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el vehículo no tenía póliza de seguro vigente desde junio de 2025. Un vacío legal y administrativo que debería haber detenido su circulación, pero que no lo hizo.

Lo que parecía un accidente más pronto se convirtió en espejo de un sistema energético plagado de irregularidades.
Lo que parecía un accidente más pronto se convirtió en espejo de un sistema energético plagado de irregularidades.

Los datos evidencian que estamos ante una cadena de negligencias que inicia en la empresa y termina en el Estado. Sin seguro, sin permiso válido y sin protocolos claros de seguridad, la tragedia era cuestión de tiempo, según la recopilación de Viceversa.News ante la regulación energética.


El monopolio invisible del sector energético en México

El caso no es aislado. El grupo Tomza de la familia Zaragoza ha sido señalado de huachicoleo, evasión fiscal y hasta vínculos con el crimen organizado, sin que hasta ahora se le hayan aplicado sanciones efectivas. Incluso la empresa responsable de la explosión en Iztapalapa ha sido acusada de financiar y ser beneficiario de los gobiernos panistas de Baja California. Igualmente, fue concesionario de Pemex durante el sexenio de Felipe Calderón.

Grupo Tomza y Grupo Zeta, ambos de la familia Zaragoza, crecieron gracias a la reforma energética de Enrique Peña Nieto e incursionaron en el negocio de las gasolineras convirtiéndose en uno de los principales promotores del huachicol.


Testimonio desde abajo: víctimas sufren calvario en hospitales y clínicas sin insumos

En los hospitales y en las clínicas donde fueron trasladados las victimas de la explosión en Iztapalapa, la información a primeras horas fue nula y la coordinación de los policías, con las áreas de comunicación fue deficiente. La información oficial y “preliminar” de los hechos fue compartida vía X (Twitter) por la gobernadora de la CDMX, Clara Brugada, anunciando que había 18 personas heridas. La cifra una hora más tarde se incrementó a 57 heridos y 19 de gravedad y finalmente subió a 70 heridos y 3 muertos, hasta el momento.

Preliminar de Clara Brugada explosión en Iztapalapa (Visual: Redes Sociales)
Preliminar de Clara Brugada explosión en Iztapalapa (Visual: Redes Sociales)

Videos muestran un infierno de gran magnitud tras explosión en Iztapalapa

Videos que circulan por las diferentes redes sociales como Tik Tok, Instagram y facebook, muestran el pánico, horror y la tragedia que dejó la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa. Cámaras del C5 muestran el momento de la explosión y evidencian la fuga del gas licuado, la dirección de donde provino el chispazo que detonó el incendio y la hora del siniestro.

Otro video de una persona que conduce sobre el Puente de la Concordia, se registra el momento de la fuga y de la explosión, mostrando la magnitud de la tragedia.

Las llamas se podían ver a lo lejos y las personas registraron la dimensión de la catástrofe, principalmente al captar en video cómo era que el cablebús y el trolebús elevado sufrían los estragos del incendio.

Momento de la fuga que provocó la explosión en Iztapalapa de pipa de gas (Visual: Redes Sociales – Viceversa.News)

Ha sido una de las tragedias de México con mayor difusión en tiempo real. El Estado quedó minimizado ante la inmediatez y su lenta respuesta ante la emergencia; mientras que la solidaridad, la organización y la movilización de los mexicanos una vez más superó las expectativas.

Se repite tragedia en sector energético de México

El accidente de Iztapalapa recuerda otros episodios:

  • La explosión en San Juan Ixhuatepec (1984), con más de 500 muertos.
  • La tragedia en Tlahuelilpan (2019), cuando el robo de combustible terminó en un incendio que mató a más de 130 personas.

El denominador común es siempre el mismo: falta de regulación efectiva y empresas operando en la frontera de la legalidad. Hoy en día en México, transportar gas LP es una de las actividades más peligrosas que existen. Según buenas practicas para el ejercicio de esta actividad, cada pipa debe tener protocolos estrictos de mantenimiento y operación; sin embargo, el problema es que en México hay demasiadas excepciones, demasiada corrupción y demasiada impunidad: Una combinación letal.


Cadena estructural y sistemática de fallas ante la omisión del Estado

  1. Seguro vencido: la pipa no tenía cobertura de responsabilidad civil ni ambiental.
  2. Permisos en entredicho: ASEA confirmó que la terminal de carga también tenía póliza caduca.
  3. Ruta de alto riesgo: el tránsito de pipas pesadas por zonas densamente pobladas y en horario de carga vehícular sigue sin regulación clara en el Oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
  4. Capacitación insuficiente: no se ha confirmado si el chofer recibió entrenamiento especializado en manejo de sustancias peligrosas.
  5. Fiscalización deficiente: la supervisión de la ASEA y la CRE depende de reportes de las propias empresas, lo que genera conflictos de interés.

¿Y el Estado?

El gobierno capitalino anunció una investigación conjunta con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Protección Civil y ASEA. Sin embargo, los antecedentes hacen dudar de que haya sanciones ejemplares. El Estado tiene una deuda histórica con Iztapalapa. Se habla de justicia, pero el sistema siempre protege a los grandes concesionarios. Lo que pasó con Grupo Tomza es un reflejo de un país donde la ley existe, pero no se cumple.

Explosión en Iztapalapa pipa de gas y grietas en sector energético de México (Visual: Viceversa.News)
Explosión en Iztapalapa pipa de gas y grietas en sector energético de México (Visual: Viceversa.News)

Otro punto que es señalado como una omisión del Estado, es la negligente y lenta forma de actuar en la zona del Puente de la Concordia por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadan (SSC) y de Protección Civil de la CDMX. La falta de un protocolo para detener el transito, acordonar la zona y evitar que más persona pasaran por los carriles cercanos al siniestro, fue evidente.


Explosión en Iztapalapa: Más que un accidente, fue omisión

La explosión en el Puente de la Concordia no es un hecho aislado, sino el síntoma de un sistema energético capturado por intereses privados, protegido por la corrupción y sostenido por la impunidad. Mientras las víctimas buscan justicia, la pregunta que flota en el aire es clara: ¿cuántas tragedias más se necesitan para desmontar los monopolios gaseros y fortalecer una regulación que hoy es letra muerta?


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué gaseras están vinculadas al Grupo Tomza de la familia Zaragoza?

Gasomático, Gas y Servicio, Mexicana de Gas, Unigas, Gas Chapultepec, Transportadora Silza, Z Gas, Gas Imperial, Global Gas, Súper Gasolineras de la Frontera, Transportes Nari, Transportes Rápidos Regionales (TRR), JRM Transportación de Hidrocarburos y Energética Carvel, además de Gasolineras Windstar, Phillips 66 y Estación 76.

¿Por qué circulaba la pipa sin seguro vigente?

La póliza había vencido en junio de 2025 y no fue renovada. ASEA confirmó la irregularidad, lo que refleja fallas en la fiscalización.

Redacción Viceversa News

Redacción Viceversa News nace con el portal de noticias viceversa.news

More From Author

Carretera Xochiapulco Zacapoaxtla Volcadura deja al menos 3 heridos (Visual: SBC - Viceversa.News)

Carretera Xochiapulco Zacapoaxtla: Volcadura deja al menos 3 heridos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *